Categoría: Noticias,
San Luis Sibilá es una de las cinco comunidades rurales en Totonicapán que forman parte del corredor seco en el Altiplano Occidental de Guatemala. Las familias de estas comunidades sobreviven de la agricultura de subsistencia, cultivando maíz y frijoles en pequeñas parcelas de tierra. Los escasos ingresos que las familias pueden generar al vender parte de la cosecha sobrante después de alimentar a la familia, no es suficiente para cubrir la educación, la vestimenta o la buena nutrición de sus hijos.
El cambio climático ha agudizado la crisis para los agricultores en San Luis Sibilá, la falta de lluvia equivale a no cosechar, lo que significa que no hay ingresos, y un aumento de la pobreza e inseguridad alimentaria.
El proyecto Comunidades Liderando su Desarrollo (CLD) de USAID y CRS está apoyando a estas cinco comunidades a través de un enfoque de desarrollo basado en la comunidad en el que las comunidades están empoderadas para conectarse con actores del sector privado para apoyar iniciativas de desarrollo económico.
Con este enfoque, 75 agricultores, incluidas 28 mujeres y sus familias, canalizaron el apoyo del sector privado para la capacitación y los suministros para producir garbanzo, un cultivo altamente resistente a las condiciones secas y valioso en beneficios nutricionales, ya que es rico en fibra y proteínas.
“El año pasado fue la primera vez que sembramos garbanzo, aprendimos a trabajar el cultivo, fue nuestra primera experiencia. Este año tenemos mejores habilidades técnicas, y más agricultores quieren trabajar este cultivo porque es muy resistente a la estación seca. El agua es preciada y escasa en esta comunidad; esto lo convierte en una buena alternativa para mi familia. El garbanzo es delicioso y bueno para comerlo, ha mejorado nuestra dieta ya que tiene mucha proteína y calcio” ;.-Norma Verónica Tojin Lux, productora de garbanzos en San Luis Sibilá.
Las familias han descubierto que el garbanzo es viable para producir, especialmente en áreas áridas como el corredor seco, es el segundo año en que las familias producirán garbanzos, y al igual que la producción del año pasado, los agricultores han llegado a un acuerdo de venta con Yummus Foods, una empresa guatemalteca con un enfoque social que produce bocadillos, salsas y otros productos a base de garbanzos.
“También me gusta este cultivo porque hemos encontrado un gran comprador en Yummus Foods, sabemos que los mercados seguros y justos son difíciles de encontrar. Seguiremos buscando otras oportunidades de mercado y aumentando nuestro conocimiento de este cultivo. Ahora comemos mejor, incluso tenemos un recetario de garbanzos. Creo que este cultivo cambiará muchas vidas y traerá desarrollo a nuestra comunidad”. -Norma Veronica Tojin Lux.
CLD trabajó con los agricultores y Yummus Foods para identificar el garbanzo como un cultivo comercial viable, proporcionó asistencia técnica a través de su socio la Pastoral Social Cáritas de los Altos y facilitó conversaciones y acuerdos entre la empresa y los productores.
La cosecha de este año está en marcha, y los agricultores esperan producir al menos cinco toneladas de garbanzo en los próximos meses. Yummus Foods ha acordado continuar apoyando con un mercado seguro que reconoce los esfuerzos de las familias a un precio justo. La empresa comprará al menos tres toneladas de la producción de esta zona, a un precio de al menos $1 USD por libra, los productores ganarán hasta tres veces más en comparación con la producción de cultivos tradicionales.
CLD continuará empoderando a las familias a través del fortalecimiento de la capacidad y los servicios de desarrollo empresarial para facilitar el viaje de las familias hacia la autosuficiencia y la capacidad de satisfacer sus necesidades alimentarias y económicas básicas.
“Hemos fortalecido el liderazgo local, así como los componentes técnicos y productivos de la producción de garbanzos, ahora nuestro enfoque es fortalecer la organización de los agricultores y los esfuerzos comerciales”. -Marianti Ovalle, Pastoral Social Caritas Los Altos, socio del consorcio CLD en la zona.