Categoría: Noticias,
Los pequeños productores de macadamia en Guatemala típicamente no tienen acceso a compradores internacionales, un mercado actualmente monopolizado por las tres principales empresas exportadoras del país. La incapacidad de acceder a mejores mercados obliga a los agricultores a vender a precios más bajos, agudizando la desigualdad y reduciendo la productividad de las comunidades.
El Proyecto Comunidades Liderando su Desarrollo (CLD) de USAID y CRS trabaja con Alianza S.A, una empresa de macadamia orgánica dirigida por pequeños agricultores, a través de su programa de cadena de valor inclusiva para empoderar y abordar las necesidades financieras para mejorar sus capacidades de producción y exportación. CLD conectó a Alianza S.A. con el fondo de inversión de impacto Isidro de CRS, que brindó acceso a un préstamo por $155,000 USD para construir y equipar una planta procesadora para secar y descascarar nueces y tener la capacidad de exportar macadamia en kernel (nueces sin cáscara) a los mercados internacionales.
Parte de los equipos y maquinaria de la planta también fueron financiados por el proyecto PRO-INNOVA de USAID y Popayán, gracias a la coordinación y los esfuerzos conjuntos entre CLD y PRO-INNOVA. Recientemente, Alianza S.A. inauguró sus nuevas instalaciones y maquinaria que permitirá a Alianza S.A. y a sus más de 100 pequeños productores asociados y sus familias acceder a mercados más atractivos y rentables y posicionará a Alianza S.A. como la primera empresa de pequeños agricultores en Centroamérica con capacidad para exportar granos al mercado internacional.
“La construcción de una planta procesadora para extraer el kernel trae mucha alegría a toda la comunidad y a los asociados porque representa el desarrollo. La planta traerá empleo para muchos miembros de la comunidad; hemos soñado con esto durante más de 20 años y ahora este sueño es una realidad”. – Javier Amado Jiménez, director general de Alianza S.A.
Además, la inversión reducirá los costos de transporte, reducirá el rechazo de nueces y estimulará el empleo y los medios de vida en el área. Con estas acciones, USAID está apoyando a los pequeños agricultores en su caminar hacia el éxito colectivo y el desarrollo, que se alinea estrechamente con la Estrategia de Causas Raíces de la migración de los EE.UU. al canalizar la inversión a proyectos comunitarios que responden directamente a las necesidades identificadas por la comunidad.
“Nuestra prioridad es el desarrollo de pequeñas empresas; estamos felices de ver que se está generando empleo para una mejor calidad de vida de los agricultores y sus familias en esta comunidad. Este es un gran proyecto con una visión clara, y nos alegra ver que se están invirtiendo recursos para el empleo de calidad de muchas personas. Alianza S.A. aprovechó la oportunidad para invertir, este es su logro, y el desarrollo no ocurre por sí solo, las alianzas son clave, muchos actores deben involucrarse para acelerar el desarrollo, así es como las pequeñas empresas como Alianza S.A. pueden llegar más lejos, más rápido. – Sigfrido Lee Leiva, viceministro de Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Economía (MINECO) Guatemala, invitado especial durante la actividad de inauguración.