Eventos / Noticias

Publicado el 12/10/2021

CLD apalanca recursos para invertir en tecnologías y prácticas agrícolas climáticamente inteligentes a través de nuevo mecanismo financiero

Categoría: Noticias,


Las familias de escasos recursos en el Altiplano Occidental que concentran su actividad en el sector agrícola carecen de garantías y no pueden cumplir con las condiciones básicas para el acceso a préstamos.

Según la encuesta de hogares del proyecto Comunidades Liderando su Desarrollo (CLD), solo el 18% de los productores agrícolas en el área tiene acceso al crédito; de ese grupo limitado, el 50% accede al crédito a través de intermediarios.

Celestina Pérez, productora de papa, comunidad La Esperanza, San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango.

La sobreexplotación, la deforestación y la agricultura de tala y quema han agravado la situación; degradando la tierra, contaminando el aire y las fuentes de agua, y aumentando las emisiones de gases de efecto invernadero. La convergencia de las limitaciones del sector financiero y los riesgos climáticos inhiben el crecimiento agrícola general, la productividad, el desarrollo rural y empeoran las emisiones de carbono y la seguridad alimentaria.

Para ayudar a enfrentar esta realidad, el proyecto CLD apoyó el desarrollo de un nuevo mecanismo de financiamiento por más de US$5.7 millones de dólares en préstamos y donaciones del Laboratorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Green Climate Fund, MICOOPE y Catholic Relief Services (CRS) para brindar a los pequeños agricultores acceso a capacitación y financiamiento para adaptar tecnologías y prácticas agrícolas climáticamente inteligentes.

Marvin Marroquin, productor de papa, comunidad El Tizate, San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango.

A través del proyecto CLD de USAID en conjunto con la metodología de Agua y Suelo para la Agricultura (ASA) de CRS,  y MICOOPE; 5,000 agricultores en los departamentos de San Marcos, Huehuetenango y Quetzaltenango recibirán capacitación en el manejo del agua y el suelo con un enfoque de restauración de tierras y agroforestería; el proyecto facilitará el acceso al crédito para implementar prácticas de conservación y restauración de suelos para adaptarse mejor al cambio climático y aumentar la productividad.

CLD y ASA estiman que al menos el 25% de los agricultores capacitados tendrán acceso al crédito; con esto, USAID está proporcionando acciones significativas para eliminar las barreras de inversión para la agricultura y los esfuerzos de cambio climático en las zonas rurales de Guatemala.