Eventos / Noticias

Publicado el 18/04/2022

CLD motiva la colaboración entre del Ministerio de Agricultura de Guatemala (MAGA) y comunidades vulnerables en Quiché

Categoría: Noticias,


Tradicionalmente, las comunidades indígenas mayas, que son la mayoría en el Altiplano Occidental de Guatemala, han sido excluidas de participar en los sistemas de toma de decisiones que dan forma a sus vidas. Alzar la voz de las preocupaciones comunitarias para facilitar el apoyo a sus necesidades más importantes es una prioridad para el proyecto Comunidades Liderando su Desarrollo (CLD) de USAID implementado por CRS.

En un esfuerzo continuo por expresar las necesidades más urgentes de las comunidades, CLD se reunió recientemente en Quiché con asesores técnicos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) de Guatemala. El personal del MAGA recibió capacitación sobre el uso de la metodología de los Planes de Desarrollo Comunitario (PDCs) y las herramientas para la planificación comunitaria inclusiva.

Taller de transferencia de metodología de los PDCs con personal técnico del MAGA en Quiché.

CLD presentó la metodología y compartió los 203 PDCs que CLD desarrolló juntamente con las comunidades, con énfasis en 56 PDCs del mismo número de comunidades en ocho municipios de Quiché. La transferencia de la metodología y las herramientas utilizadas en la planificación y el diseño de proyectos liderados por la comunidad a través de los PDCs tiene como objetivo vincular los esfuerzos de desarrollo comunitario y las iniciativas del MAGA en Quiché.

Francisca Cedillo por CLD, facilita el taller de transferencia de metodología de los PDCs.

“Estamos impulsando la metodología de los PDCs en Quiché; esto es importante porque el personal del MAGA en Quiché revisará la metodología y los estamos alentando a replicar el método en otras comunidades de Quiché”.  – Francisca Cedillo, consultora de CLD, durante la actividad de transferencia de metodología con el MAGA.

CLD está motivando al MAGA, una entidad gubernamental clave, para implementar la metodología de los PDCs en comunidades adicionales para identificar y expresar sus necesidades para movilizar recursos para proyectos de desarrollo comunitario priorizados en sus PDCs y establecer conexiones con actores locales que puedan apoyar a las comunidades para responder a estas necesidades.

“Los PDCs tienen una sólida metodología de planificación comunitaria inclusiva y una base de encuesta científica. Podemos tomar esta base para realizar más investigaciones o acciones sobre temas y necesidades específicas de la agricultura o la ganadería”.  – Jorge Andrés de León, asesor técnico del MAGA en Quiché.