Categoría: Noticias,
La eliminación descontrolada de desechos ha llevado a la proliferación de basureros improvisados en las comunidades de San Rafael Pie de la Cuesta y El Rodeo, San Marcos. Los basureros informales, donde los desechos se eliminan sin ningún control o protección, están contaminando los ríos locales, y las prácticas de quema de desechos están contaminando el aire.
La falta de conocimiento sobre la gestión de residuos, el escaso interés en la reducción de residuos y la baja capacidad de reciclaje son algunos de los desafíos que enfrentan estas comunidades. El proyecto Comunidades Liderando su Desarrollo (CLD) de USAID y CRS culminó recientemente un proceso de capacitación en gestión de residuos de dos meses con 62 líderes comunitarios de seis comunidades en los dos municipios de San Marcos.
“Esta capacitación fue identificada en su plan de desarrollo comunitario como una prioridad, las comunidades reconocen su debilidad al no saber cómo tratar adecuadamente los residuos sólidos y reducir los residuos sólidos en su área. Por supuesto, también quieren dejar un medio ambiente más limpio para otras generaciones”. -María Isabel Orozco, personal de CLD – Caritas San Marcos.
CLD coordinó con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) para proporcionar la capacitación donde los líderes aprendieron a clasificar su basura, conceptos básicos de reciclaje y lineamientos adicionales para el manejo adecuado de los residuos sólidos.
“Aprendimos cómo clasificar nuestra basura y formas creativas de reciclar los desechos sólidos. Hemos implementado ideas de reciclaje en nuestra comunidad, reciclamos botellas de plástico y botellas de vidrio en jardines comunitarios. Lo más importante es que estamos compartiendo esta información con otros para que podamos cuidar nuestro medio ambiente juntos” – .Mario López, participante de la capacitación y presidente de una comunidad religiosa en El Naranjo.
Como parte del proceso de capacitación, los líderes visitaron un centro de tratamiento de residuos en San Marcos donde observaron cómo se implementan las mejores prácticas en el manejo de residuos.
“En la capacitación hemos aprendido a reducir el uso de plástico, hemos aprendido a reciclar materiales, hemos organizado campañas de limpieza comunitaria y estamos compartiendo el conocimiento con los miembros de la comunidad. A largo plazo aspiramos a tener una planta de tratamiento de residuos sólidos en nuestra comunidad.” – Angela Aguilar, miembro de COCODE, El Naranjo, San Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos – durante visita de campo a planta de residuos sólidos en San Marcos.
USAID está promoviendo buenas prácticas ambientales y proporciona capacidades técnicas para que las comunidades puedan cumplir con su responsabilidad en el manejo adecuado de los residuos sólidos. Los líderes comunitarios están facultados para practicar el nuevo conocimiento, promover las prácticas con los miembros de la comunidad y trabajar juntos para implementar las mejores prácticas y así mejorar la calidad de vida de todos los miembros de la comunidad.
“Estamos trabajando con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales porque son los expertos en este campo. Y también estamos trabajando con ellos porque es de nuestro interés vincular a las comunidades con estas entidades gubernamentales para futuras iniciativas de capacitación y proyectos relacionados con el medio ambiente. Este es un esfuerzo consciente para las capacidades sostenibles de gestión de proyectos comunitarios”. – – Adela Andrade, Coordinadora Local de CLD – Caritas San Marcos