Eventos / Noticias

Publicado el 14/10/2021

CRS firma alianzas para promover tecnologías/prácticas agrícolas sostenibles y promover la inversión para mejorar la calidad de vida de hogares guatemaltecos vulnerables

Categoría: Noticias,


Firma de alianza con MICOOPE y Heifer International. Desde izquierda: Santiago Saavedra, Gerente de MICOOPE; Holly Inurreta, Representante de País de CRS y Gustavo Hernández, director nacional de Heifer International.

Las precarias condiciones de vida de gran parte de los hogares rurales guatemaltecos, y el limitado acceso a oportunidades de crédito para un sector considerado riesgoso desde el punto de vista financiero han obstaculizado los objetivos de desarrollo de las familias que aspiran a intensificar su producción agrícola, tecnificarla y tener acceso a mejores oportunidades de mercado.

Para facilitar el acceso inclusivo a los servicios financieros y la asistencia técnica, las cooperativas MICOOPE y Heifer International, firmaron recientemente una alianza de cooperación con Catholic Relief Services (CRS). La alianza brindará acceso a servicios financieros para 3,000 familias agrícolas en el Altiplano Occidental y Alta Verapaz a través del sistema MICOOPE. CLD servirá como plataforma para conectar a los productores agrícolas con estos servicios, que contarán con el apoyo de un fondo de garantía, financiado por BID LAB y Green Climate Fund. CRS proporcionará capacitación y asistencia técnica para promover el uso de tecnologías y prácticas agrícolas sostenibles y climáticamente inteligentes.

Firma de alianza con la SEGEPLAN. Desde la izquierda: Keila Gramajo, secretaria SEGEPLAN y Holly Inurreta, Representante de País CRS Guatemala.

Adicionalmente, en un esfuerzo interinstitucional, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) también firmó un convenio de cooperación con CRS con el objetivo de facilitar la coordinación entre las instituciones. La alianza con SEGEPLAN permitirá coordinar acciones, promover la inversión pública, gestionar proyectos a través del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (CONADUR) y brindar sostenibilidad a procesos y proyectos a través de Planes de Desarrollo Comunitario (PDCs) que contengan la visión de desarrollo de algunas de las comunidades más vulnerables de Guatemala.

CLD cree que la inversión en el desarrollo es responsabilidad de diferentes entidades que involucran al gobierno central y local, organizaciones del sector privado y cooperación internacional. CRS reconoce el compromiso del gobierno a través de la SEGEPLAN para promover el desarrollo de los PDCs y su inclusión en la planificación municipal y el uso del suelo. Se trata de una acción concreta que invita a una mayor inversión de recursos a proyectos comunitarios priorizados en los PDCs.