Categoría: Noticias,
En el corazón del proyecto CLD está cultivar, conectar y trabajar con alianzas para movilizar recursos que permitan a las comunidades responder a sus propias prioridades. A través de estos esfuerzos y las relaciones resultantes, CLD ha sido capaz de influir en la respuesta al COVID-19 de organizaciones aliadas y conectar a las comunidades con recursos muy necesarios. Las funciones del proyecto CLD en estas respuestas son de vinculación, coordinación y monitoreo para asegurar que las comunidades más vulnerables sean alcanzadas de manera efectiva.
Del 9 al 20 de mayo, el sólido sistema de monitoreo comunitario de CLD sirvió como una herramienta para identificar y conectar a comunidades con una donación de 3,736 cajas para el mismo número de familias que contienen alimentos y productos de higiene, valorado en Q934,000 quetzales, financiado por CMI, CLARO, CBC y Banco Industrial, y operados por United Way (Fondo Unido) Guatemala, para comunidades en Quiché, Huehuetenango, San Marcos y Totonicapán.
La crisis mundial generada por el COVID-19 no sólo afecta a la salud de la población, también ha causado un impacto económico significativo. Hoy en día, las familias vulnerables como las que participan en el proyecto CLD no pueden salir a trabajar para ganar ingresos y adquirir alimentos. El esfuerzo ha logrado traer la ayuda a las familias que viven en estas áreas que han perdido sus puestos de trabajo o medios de vida debido a la emergencia del COVID-19. CLD está utilizando la información de sus sistemas de monitoreo comunitario para influir en donantes como United Way (Fondo Unido) para llegar a la población vulnerable en áreas cubiertas por CLD.
“Esto es un gran apoyo; muchos en mi comunidad viven en extrema pobreza. En este momento, no tenemos trabajo; esta es la única ayuda que hemos recibido desde el inicio de la emergencia”,” dijo Miguel Angel Uz, un participante de El Chaj, en el municipio de Uspantán, Quiché.
United Way (Fondo Unido) Guatemala es una organización privada sin fines de lucro para el desarrollo que promueve el desarrollo de las personas y comunidades más vulnerables de Guatemala. La organización confía en la participación directa de las empresas del país para apoyar el programa “El Amor en Caja”. Las cajas contienen aceite de cocina, azúcar, harina de maíz, arroz, sal, frijoles, pasta, avena, salsa de tomate, jabón y alcohol en gel para un abastecimiento de entre 5-15 días de alimentos para una familia.
Las familias recibieron las donaciones gracias a un esfuerzo combinado, desencadenado por la vinculación de CLD a través de sus socios ADIPO Quiché, ADIPO Huehuetenango, Caritas San Marcos y Caritas Los Altos; de comunidades, municipalidades, donantes y COCODES. CLD brindó directrices a COCODES para garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad indicadas por el gobierno y por CRS, como el uso de mascarillas de tela, el distanciamiento físico de al menos un metro, el uso de gel a base de alcohol para las manos y evitar la presencia de poblaciones de alto riesgo. Las habilidades de gestión de recursos de las comunidades, combinadas con un sólido sistema de supervisión e información, desarrollados por el Proyecto CLD, fueron clave para acceder a estos recursos. CLD continúa conectando a las comunidades con los donantes, el sector privado y el gobierno central para capitalizar las capacidades de la comunidad y alzar su voz para comunicar sus necesidades.