Eventos / Noticias

Publicado el 17/12/2020

El proyecto Comunidades Liderando su Desarrollo (CLD) fomenta y fortalece la participación de las mujeres en el liderazgo comunitario

Categoría: Noticias,


El Proyecto CLD está sensibilizando a los miembros del Consejo Comunitario de Desarrollo (COCCODE) y a la comunidad en general sobre la importancia de la participación representativa en los COCODE, incluidos los puestos con funciones de toma de decisiones.    Los mensajes de CLD sobre la importancia y los beneficios de la participación representativa en la estructura de liderazgo comunitario dio lugar a un cambio en la comunidad de El Naranjo, en el municipio de Tajumulco, San Marcos. En julio de 2018, la comunidad optó por una participación más representativa   al elegir a Magdalena, una mujer 21 años, para convertirse en miembro del COCODE.

Magdalena aceptó un gran desafío, ya que tendría que enfrentar siglos de marginación de las mujeres en la toma de decisiones comunitarias. Al principio, los miembros hombres del COCODE no tomaban en serio las opiniones de Magdalena, pero como ella dice, “al menos tenía una voz”. Con el apoyo de CLD, brindando formación técnica y administrativa y concientizando sobre la participación inclusiva, Magdalena ganó confianza y el respeto de los miembros del COCODE. CLD fortalece el trabajo de 204 COCODEs en 5 departamentos del altiplano occidental, a través de un plan de formación que incluye tres áreas: fortalecer las organizaciones comunitarias, fortalecer las capacidades administrativas y la gestión de proyectos. Magdalena es una de 297 mujeres que participan en el proceso de formación y que actualmente son miembros de COCODEs en sus comunidades.

En mayo de 2019, el presidente del COCODE de El Naranjo emigró a los Estados Unidos; “El presidente emigró, como muchos de mi comunidad porque hay falta de empleo”, dijo Magdalena. La renuncia inesperada fue a la vez un desafío y una oportunidad que Magdalena abrazaría. Cuando el COCODE propuso a Magdalena para convertirse en la nueva presidenta, y la comunidad estuvo de acuerdo, dio un paso adelante sin precedentes aceptando el nuevo desafío.  “Ellos (COCODE y comunidad) me han aceptado como presidente, al principio no sabía mucho, pero he estado aprendiendo”, dijo.  Magdalena es una de 12 mujeres de CLD que han ocupado un papel de liderazgo como presidenta de su COCODE.

Magdalena ya no tiene miedo de hablar sobre lo que piensa, ha asumido un papel de liderazgo en la supervisión del bienestar de su comunidad. “Hay personas que creen que las mujeres no tienen voz o voto, pero si tenemos una voz y sólo necesitamos valor para demostrarlo. Las mujeres son fuertes y la limitación sólo está en nuestra mente”, dijo.

Hay muchas necesidades en El Naranjo: agua, carreteras, un centro de salud y un cementerio por mencionar algunos. El COCODE liderado por Magdalena estará en el cargo y trabajará durante el próximo año para tratar de gestionar las soluciones a algunas de las necesidades. “Sueño con traer mejoras; tengo un compromiso con mi comunidad”, dijo Magdalena.

El Proyecto CLD cree que la participación inclusiva en   los procesos de desarrollo comunitario ayuda a mitigar la migración al brindar a las personas opciones para quedarse y trabajar para el desarrollo de sus comunidades. “La esperanza es que Magdalena sea reelegida para un papel en el COCODE por otro período, ya que ha hecho un buen trabajo. Magdalena tiene la oportunidad y el reto de abrir más oportunidades de participación para jóvenes y mujeres en órganos de coordinación comunitaria como el COCODE”, dijo Leonel Ixcoy, coordinador de fortalecimiento institucional de CLD.