Categoría: Noticias,
La preparación del suelo, la calidad de las semillas, el manejo de los cultivos y el uso de insumos químicos como los pesticidas son factores que ayudan a los agricultores a aumentar su producción y productividad. Sin embargo, el uso de productos químicos sin las medidas preventivas y el equipo de seguridad correspondientes puede causar graves riesgos para la salud, como intoxicación por pesticidas, afecciones respiratorias e infertilidad a largo plazo.
El proyecto Comunidades Liderando su Desarrollo (CLD) de USAID, en coordinación con su socio implementador FENAPAPA, recientemente proporcionó equipo básico de protección y capacitación en el uso adecuado del equipo (bata, guantes, gafas y respirador de carbón activado) a 160 productores de papa de cinco comunidades de Quetzaltenango.
Esta iniciativa responde a las preocupaciones de salud de los agricultores, ya que los síntomas de intoxicación leve como náuseas, dolores de cabeza y diarrea son comunes “la mayoría de los agricultores de la zona no usan ninguna protección, y solo algunos usan un pedazo de nylon sobre sus espaldas”, dijo Luis Felipe González, del socio FENAPAPA.
CLD continuará proporcionando apoyo con capacitación e insumos para las buenas prácticas agrícolas, en tanto los agricultores tratan de aumentar su productividad al tiempo que protegen su salud.
“Necesitamos este equipo de protección porque no queremos contaminar nuestros cuerpos, nuestra ropa y nuestras familias. También vamos a compartir esta información con otros agricultores para que puedan entender sobre la importancia de usar equipos de protección”. Benito Sánchez, participante del proyecto de papa de Tojchulup, Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango.