Categoría: Eventos,
El proyecto Comunidades Liderando su Desarrollo (CLD) de USAID y CRS organizó recientemente el Festival de Innovación y Juventud para más de 30 jóvenes emprendedores de comunidades de Totonicapán, Quetzaltenango, Huehuetenango y Quiché. El evento se desarrolló en el marco del Día Internacional de la Juventud en la Ciudad de Guatemala y brindó oportunidades para que los participantes intercambiaran ideas y experiencias con otros jóvenes emprendedores del programa de juventud de CLD.
Jóvenes de 16 a 29 años participaron en conferencias para fortalecer sus conocimientos empresariales y cómo lanzar efectivamente su emprendimiento desde cero. Los jóvenes discutieron sobre los desafíos en el desarrollo de oportunidades económicas para la juventud en áreas rurales y recibieron mentoría de expertos en los campos textiles, alimentos y ventas minoristas sobre cómo mejorar sus empresas y cómo estimular su desarrollo empresarial.
El evento también sirvió de puente entre diferentes grupos de jóvenes que han participado en el programa de juventud de CLD con el fin de formar una red de apoyo entre emprendedores. Durante el evento, los jóvenes tuvieron la oportunidad de interactuar y fortalecer las relaciones entre sí y con las organizaciones y empresas participantes en sus sectores.
“Disfruté aprendiendo de otros jóvenes emprendedores, y cómo han avanzado con su idea de negocio a pesar de las barreras y desafíos que tienen en sus comunidades para iniciar una idea de negocio. Conocí a empresarios y aprendí que nuestros objetivos son similares, queremos brindar soluciones para nuestros clientes y estamos trabajando por nuestra independencia económica.” -Astrid Vicente, emprendedora juvenil durante el evento.
En el marco del evento, representantes de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), el Ministerio de Economía (MINECO) y el Ministerio de Agricultura (MAGA) expresaron su interés en continuar apoyando las oportunidades de desarrollo juvenil en las zonas rurales.
El proyecto CLD de USAID y CRS continuará con los esfuerzos para difundir y fomentar el espíritu empresarial como una herramienta para fomentar habilidades técnicas y vocacionales que resulten en un espíritu emprendedor para empoderar a los jóvenes y proporcionarles herramientas, crear vínculos y promover una red que les permita superar las barreras económicas y generar más y mejores oportunidades de desarrollo y crecimiento.
“A través de esta iniciativa, promovemos una red de apoyo entre jóvenes emprendedores de las diferentes cohortes del programa de incubación InHatcher. Hemos brindado capacitación a más de 800 jóvenes para iniciar un negocio y 250 jóvenes recibirán becas para acceder a formación vocacional. Además, hemos proporcionado capital semilla a 110 jóvenes para apoyar la implementación de su plan de negocios en empresas comerciales, artesanías, ganadería, agricultura, textiles y servicios”. – James Kovak, Director Adjunto interino de USAID, durante el evento.