Eventos / Noticias

Publicado el 17/12/2020

Los grupos de Familias Dignas ayuda a hombres a ser mejores esposos y padres

Categoría: Noticias,


Los grupos de Familias Dignas de CLD responden a las acciones estratégicas identificadas en los Planes de Desarrollo Comunitario (PDCs) relacionadas con la necesidad de apoyo psicosocial basado en valores para las familias, una mejor comunicación intergeneracional y mecanismos para mitigar o prevenir la violencia doméstica. En la encuesta comunitaria de CLD, el 55.6% de las comunidades reportaron violencia doméstica como un problema que necesita atención.

Para Ricardo Domingo, esposo y padre de cuatro, la inclusión de los hombres en los procesos formativos De Familias Dignas, especialmente en lo relacionado con el bienestar de la familia y la prevención de la violencia, es importante para su vida. “Me gustó la sesión de hoy porque hablamos de la familia, de cómo tanto los hombres como las mujeres son responsables de cuidar, educar y amar a nuestros hijos; amo a mis hijos, niños y niñas por igual”, dijo.

Ricardo es uno de tres hombres y 17 mujeres que participan en el grupo de Familias Dignas en la comunidad de El Pito, en el municipio de San Miguel Ixtahuacan, San Marcos. El grupo también ha aprendido acerca de la corresponsabilidad financiera de hombres y mujeres para la prosperidad familiar. “Lo que más me gustó es cuando hablaron de cómo hacer un buen uso de nuestro dinero para brindar ropa, comida, educación, salud y hacer mejoras en el hogar”, dijo Ricardo.

Los grupos de Familias Dignas también son clave para ayudar a hombres como Ricardo en su camino a ser mejores padres y esposos. Años atrás, antes de que existiera cualquier tipo de grupo de apoyo en su comunidad,  Ricardo y su familia lucharon por superar su adicción al alcohol. “Solía ser alcohólico, pero ahora vengo a los talleres de Familias Dignas porque quiero ser un mejor padre y no volver a la adicción”, dijo.

CLD actualmente beneficia a 114 hombres que participan en grupos de Familias Dignas en cinco departamentos servidos por el proyecto. Hombres como Ricardo han aprendido que su responsabilidad va más allá de poner comida sobre la mesa. “Debes dar tu tiempo para aprender a vivir una vida digna con tu pareja, en la comunidad y en la sociedad. En los grupos de Familias Dignas aprendemos eso, y lo ponemos en práctica”, dijo Ricardo.

CLD continuará entrenando y brindando seguimiento a los grupos de Familias Dignas; Ricardo espera que su testimonio ayude a otros hombres a interesarse en unirse a estos procesos de formación. “Si todos participan, tendríamos una comunidad más desarrollada, por eso invito a otros hombres a involucrarse en Familias Dignas porque he visto a muchas familias divididas. Mi anhelo esque todos se involucren para tener una vida feliz con las esposas, con los vecinos y con los demás”, dijo.