Categoría: Noticias,
A través de un proceso participativo de desarrollo de proyectos comunitarios, el proyecto Comunidades Liderando su Desarrollo (CLD) completó un estudio de viabilidad para proyectos de captación de agua de lluvia domésticos en ocho comunidades de Totonicapán, Huehuetenango y Quiché, que buscaban determinar el mejor modelo basado en factores del medio ambiente, técnicos, económicos y sociales.
El estudio evaluó cuatro modelos de captación de agua y concluyó que la mejor opción es un sistema que utiliza geomembrana, un revestimiento de membrana sintética de muy baja permeabilidad, con un volumen de 15 metros cuadrados.
Los componentes del sistema incluyen la captación de agua de lluvia a través de materiales de techos laminados, canalización y conducción de agua a través de tuberías de PVC; almacenamiento en geomembrana y el uso y eliminación de agua a través de un punto de suministro y dispositivo para el escurrimiento de agua.
Además, el estudio estandarizó el volumen de almacenamiento de agua necesario teniendo en cuenta las normativas nacionales, que estipulan veinte litros por persona al día, con un promedio de cinco miembros de familia.
El sistema de captación de agua de lluvia responde a la necesidad prioritaria en los Planes de Desarrollo Comunitario (PDCs). De forma transparente y participativa, CLD trabajó junto con los Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODEs), las familias y los especialistas en Agua y Saneamiento (WASH) para co-diseñar y preparar los requisitos técnicos para el sistema. “Una tendencia mundial para el suministro de agua es el uso de la recolección de agua de lluvia para uso doméstico”, dijo Adan Pocasangre, coordinador WASH de CLD.
El estudio de viabilidad empodera a los líderes locales para gestionar sus propios proyectos de captación de agua. Ahora que el estudio está completo, los proyectos de captación de agua están preposicionados para su implementación; CLD y los líderes comunitarios ahora están buscando activamente fondos de apalancamiento para la implementación.
El estudio de viabilidad fue un proceso inclusivo de un año y se centró en mejorar el acceso al agua a nivel familiar. CLD está buscando activamente soluciones alternas para llevar agua limpia a los hogares.