Categoría: Noticias,
La producción de ovejas es una práctica común en toda la región de los Cuchumatanes en Huehuetenango, sin embargo, las variedades tradicionales de ovejas, métodos de producción ancestrales y limitaciones de recursos en comunidades rurales como Tuilam, en el municipio de San Sebastián, hacen que la producción de ovejas sea menos productiva.
En respuesta a la necesidad, el proyecto Comunidades Liderando su Desarrollo (CLD) de USAID y CRS apoyó a 26 pequeños agricultores de ovejas en Tuilam para la mejora genética de sus ovejas, CLD proporcionó a cada agricultor dos ovejas de una variedad mejorada caracterizada por ser más productiva y resistente a enfermedades.
Como resultado, cada familia tendrá al menos 10 ovejas, que serán vendidas a comunidades vecinas; el precio de venta esperado cambiará de Q300 a por lo menos Q1,000 por unidad. Para garantizar una adecuada gestión de estas, las familias participantes recibieron insumos, capacitación técnica sobre la mejora y gestión de instalaciones, alimentación y nutrición, prevención y tratamiento de enfermedades, pastoreo y almacenamiento de alimentos.
El apoyo estratégico de CLD para las empresas rurales ayuda a los hogares a fortalecer su capacidad productiva para aumentar sus ingresos para medios de vida más dignos y productivos.
Testimonios:
“Se necesitan dos o tres años para cultivar una oveja criolla, luego la vendemos por no más de Q300 quetzales en el mercado local”. Faustino Escalante, participante del proyecto CLD en Tuilam.
“Un ovino genéticamente mejorado de tres meses se vende por unos Q1,000 quetzales en el mercado local, lo que lo hace mucho más rentable para el agricultor”. César Mendoza, consultor de proyectos de ovejas para CLD, en la zona.
“Tengo 30 años, y debo cuidar de 6 niños y mis ovejas son el único trabajo que tengo, estoy agradecida porque mis nuevas ovejas me ayudarán a traer más dinero y comida para mi familia”, concluyó María Gregorio, beneficiaria de ovejas en Tuilam.