Eventos / Noticias

Publicado el 26/01/2022

Recolección de agua de lluvia, una solución para las comunidades de CLD

Categoría: Noticias,


La recolección de agua de lluvia es un método simple pero efectivo para acceder al agua; consiste en recoger y almacenar el agua de lluvia del techo de una vivienda para su posterior uso. Para las familias de la comunidad de Patulup, Santa Lucía La Reforma, en el departamento Totonicapán, una zona del Altiplano Guatemalteco donde no existen sistemas de distribución ni fuentes como manantiales o cuerpos de agua, este método es la única posibilidad de acceder al vital líquido.

Marcos Tzoy, colectando agua no apta para consumo humano de estanque en comunidad de Patulup

Recientemente, 74 familias en Patulup recibieron apoyo del proyecto Comunidades Liderando su Desarrollo (CLD) de USAID y CRS con la instalación de 74 sistemas para aprovechar el agua de lluvia durante la temporada de lluvias a través de la captación básica y el almacenamiento, lo que permite a las familias acceder al agua durante la estación seca.

Marcos Tzoy y su nuevo sistema para cosechar agua de lluvia
Marcos Tzoy, beneficiado con sistema de recolección de agua de lluvia

“Mi esposa y yo tenemos siete hijos ahora tenemos agua para hervir y tomar, esto es un gran beneficio porque la única otra forma de obtener agua es de estanques sucios muy lejos”, Marcos Tzoy Uz, beneficiario en Patulup.

Los sistemas benefician a más de 400 personas en Patulup que priorizaron el proyecto en su Plan de Desarrollo Comunitario (PDC) y que ahora tienen acceso al agua, una respuesta directa a una de las mayores necesidades de la comunidad y un fuerte apoyo para el bienestar, salud y el desarrollo económico de los miembros de la comunidad.

Catarina Sarat Baten, y su familia beneficiados con sistema de recolección de agua de lluvia

“Necesitábamos esta agua para tomar y lavarnos las manos; antes debía caminar durante más de una hora para buscar agua en jarras. Llevaba una jarra sobre mi cabeza, otra jarra en la mano y mi bebé en la espalda era un trabajo muy duro”, Catarina Sarat Baten, beneficiaria en Patulup.