Eventos / Noticias

Publicado el 29/12/2022

USAID ayuda a agricultores de macadamia a integrar prácticas agrícolas ambientalmente sensibles

Categoría: Noticias,


Los productores de macadamia en Nueva Alianza, El Palmar, Quetzaltenango producen nueces orgánicas certificadas, pero han luchado para integrar prácticas de manejo de plagas amigables con el medio ambiente. La falta de conocimiento sobre las prácticas integradas de manejo ecológico de plagas ha disminuido la productividad de los agricultores dadas las restricciones en la aplicación de soluciones químicas tradicionales.

El proyecto Comunidades Liderando su Desarrollo (CLD) de USAID y CRS recientemente vinculó a los agricultores con la facultad de agronomía de la Universidad de San Carlos (USAC) de Guatemala para identificar las principales plagas y enfermedades en el área y ayudar a los agricultores a implementar alternativas holísticas y ambientalmente sensibles para controlar los insectos y las enfermedades de las plantas que dañan los cultivos.

Raquel Herrador, estudiante de la USAC brinda asistencia técnica a agricultor de macadamia

“Hicimos muestreos de suelo y muestreos de raíces de árboles enfermos para determinar el patógeno que está causando la muerte súbita en su plantación de macadamia. Esta es información relevante; Ahora los agricultores tienen un plan paso a paso sobre cómo prevenir este problema”.  -Raquel Herrador, estudiante de agronomía de la USAC en Nueva Alianza. 

Con el apoyo de una estudiante de agronomía de la USAC que realizaba su práctica profesional supervisada, un requisito de graduación final, los agricultores identificaron la enfermedad de muerte súbita, el insecto barrenador de las nueces y la falta de un plan integrado de control de plagas y enfermedades como los principales problemas que afectan su producción de macadamia.

Nueces de macadamia dañadas por plagas

“Implementamos un plan de control de plagas y enfermedades ecológico ya que los agricultores deben cumplir con los requisitos de certificación orgánica y porque queremos promover el buen uso y la conservación de los recursos naturales.” – Raquel Herrador.

CLD proporcionó apoyo económico durante seis meses para las actividades de investigación de los estudiantes en las plantaciones de macadamia y ayudó a los agricultores a capacitarse e implementar prácticas ecológicas de control de plagas, como trampas artesanales y prácticas de manejo de árboles enfermos.

Carlos Jiménez, productor de macadamia en Nueva Alianza

“Estoy feliz porque no usamos productos químicos, esto es bueno para nuestra salud, y podemos estar seguros de que nuestros hijos no se enfermarán por estar expuestos a productos químicos.  Estamos felices de aprender prácticas agronómicas mejores, seguras y asequibles”.  – Carlos Jiménez, agricultor de macadamia en Nueva Alianza.

CLD apoya a 193 agricultores de macadamia en cuatro comunidades, fortaleciendo las cadenas de valor agrícolas rurales con mejores prácticas agronómicas y empoderamiento económico de las comunidades.