Categoría: Noticias,
La Asociación de Productores de Papa (ASOPRAC), una MIPYME apoyada por el proyecto Comunidades Liderando su Desarrollo (CLD) de USAID en El Caracolito, Uspantán, Quiché, ha encontrado en la papa una fuente estable de ingresos y una mejor oportunidad económica que el cultivo tradicional de maíz y frijol.
Daniel Taquiram, uno de los 33 agricultores, entre ellos 13 mujeres asociadas a ASOPRAC, vende papa a Walmart, un comprador con un precio más alto y estable en comparación con la venta realizada a intermediarios locales. El personal técnico de cadenas de valor de CLD indica que Walmart paga hasta el doble por cada 100 libras de papa en comparación con los precios locales.
Para ayudar a ASOPRAC a cumplir con los estándares más altos de los mercados externos, el proyecto CLD ha brindado a los agricultores servicios de desarrollo empresarial y apoyo técnico en los procesos de cosecha y postcosecha, así como apoyo con infraestructura para consolidar su negocio con Walmart y otros compradores.
CLD instaló recientemente una nueva estación de lavado que incluye una bomba de agua, un tanque de agua y un sistema de tuberías, para llevar agua entubada hasta sus instalaciones, junto con la capacitación asociada. La estación de lavado ayuda a ASOPRAC a garantizar su mercado con Walmart y otros mercados externos.
“Los insumos y la capacitación que recibimos es un gran apoyo porque así es como podemos seguir siendo competitivos y mantener las puertas abiertas a mejores mercados como Walmart. Desafortunadamente, los mercados locales están saturados y los precios no son buenos o estables. Hemos vendido papa a Walmart durante seis años, ahora empleamos a seis personas en el almacén, esto también es un gran beneficio para la comunidad”. – Daniel Vicente Taquiram.
Un mercado estable no solo ayudará a mejorar los ingresos y la calidad de vida de los productores y sus familias, sino que también impulsará la economía de la comunidad y la región. Parte de los ingresos que generan los agricultores se utiliza para comprar insumos agrícolas en las tiendas agrícolas locales, contratar servicios de transporte para trasladar el producto a la Ciudad de Guatemala y empleo local para la operación de la estación de lavado.
“La nueva estación de lavado es crítica; sin agua, no podríamos proporcionar productos limpios y de alta calidad a nuestros compradores. Teníamos miedo de perder nuestras oportunidades de mercado, pero ahora estamos orgullosos de colocar un gran producto. Nuestros compradores necesitan la mejor calidad, y esta estación de lavado nos da la oportunidad de proporcionar lo mejor para cada comprador”. – Luisa Reyes Tello, miembro de ASOPRAC de El Caracolito.
Las ganancias de los agricultores se invierten bien en la educación de los niños, alimentos, medicinas, ropa y reinversión. Para los agricultores de ASOPRAC y las comunidades en la región norte del Quiché, garantizar mercados estables es clave para su viaje hacia la autosuficiencia y un motivador para prosperar en su comunidad.