Eventos / Noticias

Publicado el 17/08/2022

USAID ayuda a una comunidad en el uso eficiente de los recursos forestales

Categoría: Noticias,


Los habitantes de Jutacaj, una comunidad en Momostenango, Totonicapán luchan por encontrar fuentes de energía confiables y sostenibles, su Plan de Desarrollo Comunitario (PDC) indica que el 95% de los hogares dependen de la leña como el principal combustible para cocinar. Esta situación presenta desafíos sociales, de salud, ambientales y económicos para la comunidad.

Las mujeres y las niñas se ven particularmente afectadas, ya que tradicionalmente realizan la mayoría de las tareas domésticas, incluida la recolección de leña y la preparación de comidas.

Jutacaj se encuentra en la zona del llamado “corredor seco” del Altiplano Occidental, un entorno con un suministro limitado de recursos naturales, y en donde la recolección de leña es una actividad cada vez más difícil. Cuando las familias no pueden recolectar leña cerca, la compran, lo que es un golpe económico directo para el hogar. Además, las familias, especialmente las encargadas de preparar las comidas están expuestas al humo con el método tradicional de cocinar a fuego abierto.

El proyecto Comunidades Liderando su Desarrollo (CLD) de USAID implementado por CRS recientemente ayudó a través de sus socios en el área Pastoral Social Caritas de Los Altos y Hábitat Guatemala a 138 familias en Jutacaj con la construcción de estufas de bajo consumo de leña y la capacitación relacionada en su uso y mantenimiento adecuados.

Sandra Bravo (izquierda), beneficiaria de estufa en Jutacaj con personal de USAID Guatemala

“Cocino más rápido con esta estufa, la estufa se calienta rápido y es grande, así que puedo cocinar comida, hacer café y hacer tortillas al mismo tiempo, uso menos leña. Ahora cocinar es más fácil, más rápido, usa menos leña y no hay humo”. – Sandra Bravo, beneficiaria de una estufa en Jutacaj.

Las estufas facilitan el uso sostenible y eficiente de los escasos recursos forestales de la zona. Las estufas están ayudando a las familias a lograr mejores condiciones de vida con un mejor aprovechamiento de los recursos naturales.  Las mujeres que usan la estufa en Jutacaj indican que las estufas eficientes usan solo el 40% de la leña que normalmente consumen en fuegos abiertos. Además, la estufa no permite el paso del humo a la cocina, evitando enfermedades respiratorias y de los ojos.

Arleny Torres, beneficiada con estufa ahorradora de leña en Jutacaj

“Tengo cinco hijos de dos a 13 años, la estufa nos ayuda a cuidar el bosque, me encanta que no use mucha leña y que no haya humo. Esto también es un gran beneficio económico, ahora uso menos de la mitad de la leña que usaba cuando cocinaba en el suelo sobre un fuego abierto”. – Angélica Marroquín, beneficiaria de la estufa en Jutacaj.

Las estufas de ahorro de energía promueven el uso racional y eficiente de los recursos forestales, una alternativa sostenible y una mejora tangible en la calidad de vida de las familias, un factor motivador para que las familias prosperen en sus comunidades.