Categoría: Noticias,
El proyecto Comunidades Liderando su Desarrollo (CLD) de USAID está apoyando a los agricultores de Rosa Jamaica en Jacaltenango, Huehuetenango para expandir sus posibilidades de negocio, fomentar el espíritu empresarial y mejorar su economía familiar.
La Rosa Jamaica se cultiva ampliamente en Jacaltenango por su adaptabilidad al clima seco y su popularidad como ingrediente para el té y las bebidas frías. Los agricultores en Jacaltenango tradicionalmente venden Rosa Jamaica seco por libra sin valor agregado al producto.
En colaboración con el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola (ICTA), CLD capacitó recientemente a 15 agricultores, en su mayoría mujeres, en nuevos usos de la Rosa Jamaica para ampliar su conocimiento de los productos con valor agregado de Rosa Jamaica. Los agricultores aprendieron alternativas de procesamiento agroindustrial para producir mermelada, concentrado líquido, bolsitas de té, pasteles y otras alternativas de productos.
“Estoy orgullosa porque he aprendido nuevas formas de vender Rosa Jamaica. Tengo 50 años, y esta es la mejor experiencia de aprendizaje que he tenido. Estoy motivada para volver a mi comunidad y comenzar a hacer nuevos productos de Rosa Jamaica”. -Bella Luz Cano, durante el entrenamiento en las instalaciones del ICTA Chimaltenango.
Los agricultores también aprendieron sobre las buenas prácticas de procesamiento, las regulaciones de procesamiento de alimentos, la seguridad de alimentos y la operación de equipos en la planta de procesamiento del ICTA.
“Aprendí a hacer concentrado líquido, mermelada, pasteles y bolsitas de té; todo esto es nuevo para mí. No sabía que podíamos hacer todo esto con la Rosa Jamaica, esto es importante porque significa que podemos hacer otros productos con mejores precios y más ganancias y tener ingresos extra para nuestra familia. Estoy comprometida a enseñar a otros en mi comunidad porque aprendimos a hacer cinco nuevos productos de Rosa Jamaica; esto significará más oportunidades de trabajo para las personas. “-Miriam Isabel Cano, durante el entrenamiento en las instalaciones del ICTA Chimaltenango.
Con esta actividad, USAID está desarrollando capacidad humana en las comunidades productoras de Rosa Jamaica para desarrollar alternativas para productos de valor agregado comercializables y brindar mejores oportunidades económicas para las familias.
La iniciativa fomenta el desarrollo del espíritu empresarial y la competitividad mediante el fomento de la capacidad humana local, lo que permite a hombres y mujeres tener oportunidades de generación de ingresos y liderar el desarrollo en sus propias comunidades.
“Viajamos 10 horas desde nuestra comunidad hasta esta instalación, pero vale la pena el esfuerzo. He aprendido a agregar valor a mi producto y no solo a venderlo por libra. Volveré a mi comunidad para compartir este conocimiento con otras mujeres y aplicar los aprendizajes. No sabía que la Rosa Jamaica podría transformarse en muchos otros productos.”-Lidia Camposeco, productora de Rosa Jamaica, durante la capacitación en las instalaciones del ICTA Chimaltenango.